Trucos prácticos para mejorar la pronunciación en inglés


Aprender cómo mejorar la pronunciación en inglés te ayudará a comunicarte de manera más clara y efectiva. En este artículo, te presentamos siete consejos prácticos para pronunciar correctamente el inglés.


Escucha audios y repite

La habilidad de hablar correctamente un idioma está relacionada con la habilidad de escuchar conscientemente el idioma que deseas aprender. En este sentido, lo que puedes hacer es descargar o escuchar audios en inglés, luego analizar los sonidos y, finalmente, repetir el contenido que escuches. Para este tipo de ejercicio, no debes concentrarte en la gramática o el vocabulario, sino sólo en los sonidos. Escucha el siguiente audio y sigue los pasos que te acabamos de mencionar:

Texto: My best friend loves apples. He eats them almost every day of the week. He says he feels happy when he eats them. Of course, he lives in New York City—the Big Apple.


Conviértete en un imitador o imitadora

Si deseas complementar el consejo anterior, resulta bastante útil no solo escuchar y repetir lo que una persona dice en inglés, sino también intentar imitar la forma en que la persona articula sus palabras. Así que, puedes ver videos en canales de YouTube para aprender inglés o también mirar películas o series e intentar imitar la forma en que la persona pronuncia el inglés. Específicamente, puedes concentrarte en cuánto abre o cierra la boca la persona al pronunciar, en la posición de la lengua y los labios, y en la duración de los sonidos. Trata de replicar estos movimientos para lograr una pronunciación más precisa.

Dado que existen múltiples variantes del inglés (como el hablado en Estados Unidos, el británico, el canadiense, etc.), te sugerimos que tengas diversos modelos de hablantes. Esto te ayudará a comprender todas las variantes regionales del inglés con más facilidad.


mejorar la pronunciación en inglés

Graba tus propios audios

Es vital ser consciente de tus debilidades y fortalezas para mejorar la pronunciación en inglés. Es decir, necesitas saber qué palabras o frases pronuncias correctamente y cuáles incorrectamente. En este contexto, puedes grabarte hablando en inglés basándote en un texto del cual tengas el audio y luego compara tu versión con la versión en audio. Al llevar a cabo este proceso, te darás cuenta de qué aspectos particulares debes mejorar y también de cuáles no representan un problema para ti. Esta autoevaluación te permitirá enfocar tus esfuerzos en las áreas que necesitas perfeccionar.

En caso de duda, con respecto a cómo evaluar tu pronunciación, lo más conveniente sería que un amigo o amiga con un nivel intermedio o avanzado de inglés te ayude a juzgar qué tan acertada es tu grabación.


Alfabeto fonético en inglés

En inglés, existen formas de pronunciación que no existen en español. Vamos a ilustrar esta idea analizando dos palabras. En la primera, veremos que la pronunciación es relativamente sencilla, pero en la segunda encontraremos dificultades. Por un lado, «day» (día) se transcribe como /deɪ/. Por otro lado, «apple» (manzana) se pronuncia como /ˈæpəl/. Para los hispanohablantes, «day» es más fácil de decir que «apple», ya que el segundo término tiene dos vocales que no existen en español (/æ/ y /ə/).

Como mencionamos anteriormente, hay varias pronunciaciones en inglés que no tenemos en español. La manera correcta de identificar y, lo más importante, aprender estos sonidos es mediante algo conocido como el alfabeto fonético, el cual nos muestra y explica todos los sonidos de la lengua inglesa. En consecuencia, conocer este alfabeto y aprender los símbolos de los fonemas es una forma útil de mejorar nuestra pronunciación del inglés.


Pares mínimos y trabalenguas

En ciertas ocasiones, hay palabras que se distinguen únicamente por un fonema. Si analizamos las palabras «ship» (barco) y «sheep» (oveja), descubrimos que, a pesar de que se escriben de manera diferente, solo hay una diferencia en la pronunciación: «ship» tiene /ɪ/ (i corta) y «sheep» una /iː/ (i larga); los otros fonemas son los mismos. A este fenómeno se le conoce como pares mínimos. Si quieres pronunciar correctamente el idioma inglés, debes conocer los pares mínimos, entender sus diferencias y trabajar para mejorar tu pronunciación. Una de las mejores formas de mejorar en este aspecto es a través de los trabalenguas (tongue twisters). Los trabalenguas son combinaciones de palabras creadas específicamente para mejorar la dicción y para practicar diferencias entre fonemas difíciles de articular o distinguir.

Veamos un ejemplo para practicar el par mínimo que indicamos anteriormente. En el siguiente trabalenguas, las palabras «six», «thin», «thick» y «quick» contienen la i corta /ɪ/, mientras que «creek» «streak», «eels», y «sleek» contienen la i larga /iː/:

I saw six slick eels in a creek,
Each eel’s sleek as a silver streak.
But three of them are quick and thick,
And three are sleek, thin, and slick.

Nota: en los tongue twisters no debes prestar mucha atención a las traducciones y significados, sólo a los sonidos.


Conoce la pronunciación del inglés

Debido a las complejidades de la pronunciación del inglés y sus diferencias con respecto al español, es recomendable que realices un curso de pronunciación que te ayude a comprender de manera consciente las diferencias y similitudes entre los dos idiomas. Hay personas que tienen un oído muy agudo, a menudo con capacidades musicales, que pueden entender y reproducir la pronunciación correcta de palabras y frases de manera natural. Por lo tanto, estas personas no necesitan un curso.

Por otro lado, la mayoría de las personas que quieren aprender inglés necesitan conocer la fonética del idioma para aprender la pronunciación correcta y para dominar todos los fonemas que existen en inglés, pero que no existen en español, especialmente los sonidos vocálicos.


Analiza los acentos y a la entonación

Dos aspectos que repercuten positivamente en el proceso de mejora de la pronunciación en inglés son los acentos y la entonación. Cuando hablamos de acento, cuyo nombre técnico en inglés es «stress», nos referimos a dónde se hace énfasis en la pronunciación de palabras.

Veamos un ejemplo específico que ilustra la importancia de este aspecto: la palabra «guitar» (guitarra), que se transcribe /gɪˈtɑr/, suele ser fácil de decir para un hispanohablante; sin embargo, algunas personas que están aprendiendo inglés cometen el error de hacer énfasis en la primera parte de la palabra, «GUItar», sin reparar en el hecho de que según la transcripción fonética (/gɪˈtɑr/), se debe dar fuerza a la segunda parte de la palabra: «guiTAR». En consecuencia, debes prestar atención al símbolo (ˈ), ya que después de él, debes hacer más fuerza en el siguiente sonido (ˈtɑr en el caso de «guitar»).

Con respecto a la entonación, debemos entender que pronunciar apropiadamente palabras aisladas es solo el primer paso para enriquecer tu pronunciación. Si lo piensas, en las conversaciones que tenemos a diario, rara vez decimos una palabra y luego hacemos una pausa. Lo que hacemos es decir frases completas rápidamente. Al decir estas frases en inglés, tenemos cierto ritmo, una manera específica de subir o bajar nuestro tono para transmitir lo que queremos decir. Es importante comprender e imitar estos patrones para que nuestra forma de hablar suene más natural o nativa. En consecuencia, cuando practiques los ejercicios que te hemos recomendado en los otros tips, te sugerimos que también tengas en cuenta la entonación y la pronunciación al conectar las palabras (connected speech).